El PP aprueba los recortes educativos para que las CC.AA. cumplan con Hacienda
"Pretende ahorrar 3.000 millones de euros, con medidas, dice el ministro, que abren la posibilidad a las Comunidades Autónomas para adelgazar su gastos en educación y aumentar los ingresos, y así cumplir con los objetivos de déficit, que es una prioridad absoluta para el Gobierno de Mariano Rajoy."
Ahorrar y mejorar los resultados
Aumento del número de alumnos por aula, aumento de las jornadas lectivas de los docentes, y límites a las sustituciones por baja, son las vías en la educación no universitaria para ahorrar. En el caso de la educación superior se abre la posibilidad de subir las tasas universitarias, disminuir el número de titulaciones y exigir criterios de estabilidad presupestaria.
Subraya que su objetivo es "ofrecer posibilidades a las comunidades autónomas", que podrán decidir en qué proporción aplican las distintas disposiciones contenidas en el texto, "según su déficit y sus necesidades".

Personalmente creo que, en los momentos de crisis, los recortes en educación son muy habituales y creo que es justo donde más hy que invertir, ya que, si es así, habrá recompensas futuras.
ResponderEliminarSe quiere un país con un porcentaje alto de la población con estudios para que, en momentos de crisis, puedan trabajar en otros oficios. Pero, ¿si recortamos en educación no estamos consiguiendo el efecto contrario?
Aumentando el número de alumnos por aula, las jornadas lectivas, las tasas universitarias y demás recortes se va a conseguir que la educación recibida por estos alumnos sea pésima y, en el caso de los estudiantes universitarios, que cada vez sean menos los alumnos/as los que la puedan recibir.
Irene Quijano.